Conoce las características de una persona con un alto nivel de Inteligencia emocional:
Autoconciencia
Si eres consciente de ti mismo, siempre sabes cómo te sientes. ¿Y sabes cómo tus emociones y tus acciones, pueden afectar a las personas que te rodean? Ser consciente de ti mismo cuando estás en una posición de liderazgo también significa tener una visión clara de tus fortalezas y debilidades. ¿Qué puedes hacer para mejorar tu autoconocimiento?
Mantén un diario. Los diarios ayudan a mejorar tu autoconciencia. Si pasas sólo unos pocos minutos cada día escribiendo tus pensamientos, esto te puede llevar a un grado superior de autoconciencia.
Más despacio. Cuando experimentas ira u otras emociones fuertes, ve más despacio para examinar por qué. Recuerda, no importa cuál sea la situación, siempre puedes elegir cómo reaccionar ante ella.
Autorregulación
Los líderes que se regulan eficazmente rara vez atacan verbalmente a otros, toman decisiones apresuradas o emocionales, los estereotipan, o comprometen sus valores. La autorregulación tiene que ver con mantener el control. Entonces, ¿Cómo puedes mejorar tu capacidad de autorregulación?
Conoce tus valores. Dedica algún tiempo a examinar tu "código de ética". Si sabes qué es lo más importante para ti, entonces probablemente no tendrás que pensar dos veces cuando te enfrentes a una decisión moral o ética, tomarás la decisión correcta.
Mantente responsable. Si tienes tendencia a culpar a otros cuando algo sale mal, detente. Haz un compromiso de admitir tus errores y afrontar las consecuencias cualesquiera que sean, probablemente esto te hará dormir mejor por la noche, y rápidamente te ganarás el respeto de quienes te rodean.
Practica estar tranquilo. La próxima vez que estés en una situación difícil, debes ser muy consciente de cómo actuar. Practica ejercicios de respiración profunda para calmarte. Además, trata de escribir todas las cosas negativas que quieras decir, y luego rómpelas y tiralas. Expresar las emociones en el papel (y no enseñarselo a nadie) es mejor que hablar en voz alta a tu equipo.
Motivación
Los líderes de la auto-motivación consistentemente trabajan hacia sus metas. Y tienen estándares muy altos para la calidad de su trabajo.
¿Cómo puedes mejorar tu motivación?
Vuelve a examinar por qué estás haciendo esto. Es fácil olvidar lo que realmente te gusta de tu carrera. Por lo tanto, toma algún tiempo para recordar por qué querías este trabajo.
Asegúrate de que tus declaraciones de objetivos son frescas y energizantes.
Conoce dónde te encuentras. Identifica el grado de motivación que posees en tu papel de liderazgo.
Ser optimista y encontrar algo bueno. Los líderes motivados suelen ser optimistas, no importa a lo que se enfrentan. Cada vez que te enfrentes a un reto, o incluso un fracaso, trata de encontrar al menos una cosa buena acerca de la situación. Puede ser algo pequeño, como un contacto nuevo, o algo con efectos a largo plazo. Pero casi siempre hay algo positivo, sólo hay que buscarlo.
Empatía
Los líderes con empatía tienen la capacidad de ponerse en la situación de otra persona. Ayudan a desarrollar a las personas en su equipo, retan a otros que están actuando injustamente, dan retroalimentación constructiva, y escuchan a aquellos que lo necesitan. ¿Cómo puedes mejorar tu empatía?
Ponte en el lugar del otro. Es fácil apoyar tu punto de vista. Después de todo, ¡es tuyo! pero tómate el tiempo para ver las situaciones desde la perspectiva de otras personas.
Presta atención al lenguaje corporal. Tal vez cuando escuchas a alguien, cruza los brazos, mueve los pies hacia atrás y hacia adelante, o muerde el labio. Aprender a leer el lenguaje corporal puede ser una ventaja real cuando estás en una posición de liderazgo, ya que estarás en mejores condiciones para determinar cómo una persona realmente se siente. Y esto te da la oportunidad de responder apropiadamente.
Responder a los sentimientos. Le pides a tu asistente que trabaje hasta tarde otra vez. Y aunque ella está de acuerdo, se puede escuchar la decepción en su voz. Por lo tanto, responde abordando sus sentimientos. Dile que aprecias su disposición para trabajar horas extras, y que estás tan frustrado por trabajar hasta tarde. Si es posible, encuentra una manera para que las futuras noches tarde sean menos problemáticas (por ejemplo, darle un lunes por la mañana).
Habilidades Sociales
Los líderes que tienen buenas habilidades sociales son grandes comunicadores, y son expertos consiguiendo que su equipo los apoye y se sientan emocionados por una nueva misión o proyecto. También son buenos en el manejo del cambio y la resolución de conflictos diplomáticamente. Ellos rara vez quedan satisfechos dejando las cosas como están, pero no están dispuestos a dejar que todos los demás hagan el trabajo. Ellos dan el ejemplo con su propia conducta. Entonces, ¿Cómo puedes mejorar tu liderazgo desarrollando habilidades sociales?
Aprende a solucionar conflictos. Los líderes deben saber cómo resolver los conflictos entre los miembros de su equipo, clientes o proveedores.
Mejora tus habilidades de comunicación. ¿Qué tan bien te comunicas?
Aprende a alabar a los demás. Como líder, puedes inspirar la lealtad de tu equipo simplemente dando alabanza cuando se devengan. Aprender a elogiar eficazmente a los demás es un arte, pero bien vale la pena el esfuerzo.